pavo real
es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos
especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los
animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado
que constituye la cola de los machos. El pavo real es una especie con un fuerte
dimorfismo sexual. Vive aproximadamente 15 años, aunque se conocen casos de
especímenes que vivieron en cautiverio más de 20 años.
El Tigrillo
(Leopardus tigrinus) es una de las especies en los félidos. Este
felino prefiere las zonas de mucha vegetación. El período de gestación en esta
especie es de 74 a 76 días. Normalmente la madre sólo tiene un cachorro en cada
parto, pero pueden llegar a ser hasta tres. Los recién nacidos pesan de 92 a 134
gramos. Abren los ojos de los 8 a los 17 días de nacidos. El Tigrillo se
alimenta de pequeños mamíferos y de aves.
Tucán
son una familia de aves piciformes que se caracterizan por
poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 63 cm,
siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño. Se
alimentan de frutos, insectos y otras presas como pequeñas lagartijas, y
pichones y huevos de otras aves. Los tucanes no son aves migratorias, se les
suele encontrar en parejas o en pequeñas bandadas. Toda su vida la pasan en los
árboles y se alimenta con frutas, insectos y arañas. Hacen sus nidos en las
cavidades de los árboles y ponen de 2 a 4 huevos de color blanco y el periodo de
incubación es de 43 a 46 días.
ZAMURO
Incluye siete especies que se encuentran distribuidas por casi toda América.
Se alimentan de carroña y a veces de vegetales y de pequeños animales vivos. No
están directamente emparentados con los buitres del Viejo Mundo, también
carroñeros, aunque se parecen mucho debido a la evolución convergente. Las auras
o zopilotes del género Cathartes figuran entre las muy pocas aves con
un buen sentido del olfato.
La garza paleta
es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Las garzas paletas construyen sus
nidos entre la vegetación cercana al agua con elementos que encuentran en los
alrededores. Aunque andan en pequeños grupos también se pueden reproducir en
grandes colonias. Estas aves se encontraban en los humedales, ciénagas,
estuarios, lagunas, orillas de ríos y pantanos de las tierras bajas y cálidas de
todo el país.
loro real
es una especie de loro, nativa de toda América Mide 35-37 cm de longitud;
plumaje primariamente verdoso, cara y corinilla amarilla, pico pálido, anillos
oculares blancos, y flashes rojos en la espalda hacia las alas. Es un ave de
arbolados deciduos tropicales, arbustales espinosos, bosques de pinos,
manglares, sabanas de pinos, tierra arable cultivada, áreas urbanas. Es
estrictamente un ave de tierras bajas.
Mico
Son monos típicos de la selva amazónica; solo una especie se aventura fuera
de ese gran bioma selvático: el tití de cola negra o tití pardo. Se alimenta de
una dieta variada: exudados de savia de los árboles, frutas, néctar, y hongos,
pero también captura pequeños animales como el artrópodos, pichones y huevos de
aves, pequeños lagartos y ranas. Las hembras en general, dan a luz dos o más
crías por parto. Después del parto, pueden comenzar a ovular y concebir entre
los 15 días y un mes; la ovulación no es inhibida por la lactancia.
MORROCOY
Es una especie muy tranquila, puede pasar mucho tiempo enterrado. Come
grandes cantidades de vegetales y ocasionalmente insectos. En esta especie a
pesar que son bastante tranquilos, se presentan enfrentamientos entre machos que
se disputan la cópula con una hembra en calor, el ganador de esta batalla es
aquel que logra poner patas arriba a su adversario.
El GUIRE
es un aespecie de pato que por lo general avita en los llanos orientales en
las cañadas, rios, charcos y caños en donde pasan un alarga temporada, sus
caracteristicas son: su plumaje es de color cafe esecto el cueyo que es de color
negro y su pequeña cabeza que es de color blanco, tiene las patas como las de un
pato las cuales utilisa para movilisarse en el agua mas rapido.
pato carretero
, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae endémica de
América del Sur, que vive en la mayor parte de las cuencas del Río Orinoco y en
el Río Amazonas. El largo total es de 56 a 58 cm. Pesa aproximadamente 1,2 kg.
Presenta el lomo pardo castaño. Alas y colas negras con brillo verde. Espejo
alar y subcaudal blanco. Vientre castaño. Patas rojizas.El nido lo construye en
huecos de árboles. La nidada consiste de seis a diez huevos los cuales son
incubados por la madre por unos 30 días.
La garza blanca
(Ardea alba) es una especie de ave pelecaniforme de
la familia Ardeidae. Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el
mundo.Posee un vuelo lento, con el cuello retraído.Se reproduce en colonias en
árboles cercanos a lagos de juncos o humedales. Forma el nido con palos pequeños
secos entrelazados con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5
huevos de color celeste claro.
PATO GANSO
son aves usualmente migradoras que suelen vivir en las proximidades del agua;
una de sus adaptaciones al medio acuático hace que sean palmípedas.En eras
modernas su distribución natural abarcaba prácticamente todo el planeta Tierra,
a excepción (salvo casos ocasionales) de la Antártida.
Gallineta
es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en regiones
húmedas de casi todo el globo con la excepción de Oceanía y la Antártida. Habita
y se reproduce en ambientes de marisma, y en lagos con abundante vegetación.
Generalmente es reservado, pero puede domesticarse. Consume una amplia variedad
de vegetales y pequeños animales acuáticos. Se alimentan sobre los espejos de
agua, donde se reúnen en grupos que van desde la pareja hasta enormes bandadas
de miles de ejemplares. Anidan habitualmente en época de lluvias; el nido es una
cesta, con un techo, construido en la vegetación densa.
El alcaraván
(Burhinus oedicnemus) es una especie de ave
Charadriiforme de la familia Burhinidae. Es un ave migratoria de unos 40 cm de
longitud. El nombre científico de la especie oedicnemus deriva del
griego, “canillas hinchadas”. De hecho, en la bibliografía anglosajona, a la
familia de Los burínidos (Burhinidae), de la que el alcaraván
es de sus principales representantes, se las conoce como aves de “rodillas
anchas”
CHACHARO
Se encuentran dos especies de cerdos silvestres y 3 especies de venados en
los Llanos. El zaíno o báquiro (Tayassu tajacu) es el más común de los cerdos de
monte; o por lo menos, el más observado. Anda en manadas pequeñas, usualmente de
6-9 individuos, que no hacen mucho ruido si no tienen la sensación de peligro,
en cuyo caso chasquean los colmillos de una manera ruidosa y amenazadora. Pueden
pesar entre 17-30 kg y se distinguen por su pelaje ralo, grueso y erizado con un
collar pectoral blaliquecino característico.
El CHIGUIRE
(Hydrochoerus hydrochaeris), es una especie de
roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y
peso del mundo. Habita en manadas en regiones de climas tropicales y templados
siempre cerca del agua en humedales del este de Panamá y en Sudamérica, al norte
y oriente de los Andes, hasta el centro de la Argentina.
Las corocoras
duermen y anidan sobre árboles en compañía de otras aves acuáticas, en
lugares que a menudo se encuentran alejados de las zonas de alimentación.
Distribución: Anida en el extremo norte de Suramérica y el este de Brasil.
Ejemplares migratorios llegan hasta Ecuador, las Antillas e incluso el sur de
los Estados Unidos.
Sitios donde se ve Llanos Orientales
La Ibis Tautaco
(Theristicus caudatus) es natural de las Américas. Su distribución
comprende desde Panamá hasta en este de Bolivia, norte de Argentina, sur de
Brasil, Paraguay y Uruguay. Habita en las sabanas que se inundan, en los
pastizales y en los campos de cultivo. Anida en colonias. El nido lo hace en los
árboles o en el suelo. La nidada consiste de dos a tres huevos verdosos.
PICURE
es un género de roedores histricomorfos de la familia Dasyproctidae. Habitan
desde el sureste de México así como en América Central, y en la parte norte y
central de Sudamérica, desde la cordillera de los Andes hacia el este, y desde
Colombia hasta las zonas selváticas del norte de Argentina. El hábitat de los
agutíes es principalmente el sotobosque de las selvas tropicales y el bosque de
galería, aunque se adapta a las sabanas y campos de cultivo.
La guacamaya roja
,(Ara macao) es un ave grande y colorida,
perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae). Su distribución abarca un
extenso territorio que va desde los bosques húmedos tropicales del sur de México
hasta el noreste de Argentina, de 0 a 1.000 msnm. Sin embargo, la destrucción de
su hábitat y su captura para el comercio han contribuido a que se encuentre
actualmente en peligro de extinción, habiendo desaparecido de muchas áreas de su
distribución original.
VENADO
Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos y largos cuellos con cabezas
largas y finas, aptas para el ramoneo o el pastoreo, salvo algunas adaptaciones
concretas en algunas especies como es el caso de los alces, que pastan vegetales
acuáticos, o los renos, de hocicos peludos y anchos aptos para ramonear liquen
en las zonas árticas. Son esbeltos herbívoros, si bien las especies más grandes
tienen un cuerpo de hechuras similares a un caballo, mientras que las más
pequeñas resultan más rechonchas para poder moverse con facilidad por el
sotobosque.
La ardilla roja
(Sciurus vulgaris), o simplemente ardilla
común, es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae.
Su cuerpo mide entre 20 y 30 cm y su cola entre 15 y 25 cm. Pesa de 250 a 340 g.
Su pelaje es de color rojizo. El periodo reproductivo ocurre a fines del
invierno, y en verano. Una hembra tiene dos camadas por año, usualmente con tres
o cuatro cachorros, excepcionalmente seis. La gestación dura 38-39 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario